Recomendaciones del Ayuntamiento para las rebajas

El Ayuntamiento de Alcorcón, a través de la Concejalía de Salud y Mercados que dirige el concejal, Antonio Ramírez, realiza una serie de recomendaciones a tener en cuenta si nos decidimos a comprar en esta época de rebajas que acaba de comenzar oficialmente en la Comunidad de Madrid.
Las recomendaciones, destinadas a la compra estival en cualquier comercio tanto de proximidad como grandes almacenes, tienen como objetivo poner en conocimiento del consumidor las condiciones a las que tiene derecho en todo momento a la hora de comprar en tiempo de rebajas:
Los comercios:
- Pueden simultanear su venta con saldos (artículos de temporadas anteriores o deteriorados) y promociones, aunque deben estar bien diferenciados y anunciados. No se puede considerar como rebajas la venta en liquidación, donde se anuncian precios más bajos por cierre o cambio de negocio. Si encuentra esta circunstancia con la publicidad de rebajas en el escaparate, sepa que no le están informando correctamente.
- El periodo de rebajas debe exhibirse en un sitio del establecimiento visible al público, incluso cuando esté cerrado.
- Si las rebajas no afectan a la totalidad de los productos comercializados, los rebajados deben estar bien identificados y diferenciados del resto.
- Los productos rebajados deben haber estado incluidos con anterioridad entre los artículos de la oferta habitual.
- Los productos deben tener la misma calidad que cuando no estaban rebajados.
- El precio rebajado debe aparecer junto al precio anterior, tanto en las etiquetas del producto como en las de los escaparates.
- Al igual que ocurre en épocas fuera de rebajas, los productos tienen una garantía de dos años y el establecimiento está en la obligación de aceptar la devolución si tiene un defecto de fábrica. Si el consumidor quiere devolver el artículo por otros motivos, los comerciantes son libres de aceptarlo o no. Pero, si durante el resto del año admite esa opción y en rebajas no, debe anunciarlo claramente a los consumidores. Lo mismo sucede con las formas de pago.
- Algunos comercios cobran los arreglos en artículos rebajados, pero si lo hacen deben informar de ello, indicando los precios por tipo de arreglo.
El concejal del área de Salud y Mercados ha querido resaltar que “todos debemos recordar, como consumidores que somos, que en rebajas lo que se reducen son los precios. No se rebajan ni la calidad de los productos ni los derechos que tenemos. Y no debemos confundir productos rebajados con productos promocionados”.
Consejos a tener en cuenta a la hora de la compra
Teniendo en cuenta toda esta información, desde el Ayuntamiento de Alcorcón se recomienda que:
– Si acepta un artículo en mal estado, con taras o estropeado, está usted comprando un saldo, no una rebaja.
– Tenemos que fijarnos en que los productos, especialmente eléctricos, tengan marcada la homologación para su venta en la Unión Europea “CE”, lo que proporciona al consumidor garantías tanto de salubridad como de seguridad.
– En caso de adquirir productos envasados tenemos que fijarnos que cuentan con los precintos de seguridad sin romper o que no han sido modificados.
– Rechace artículos cuyas instrucciones de uso no vengan en castellano.
– Guarde todos los tiques y facturas, ya que será su principal defensa a la hora de reclamar. Recuerde que está en su derecho de exigir las hojas de reclamaciones. Todos los establecimientos están obligados a tenerlas durante todo el año, sean rebajas o no.
Texto e imagen: Ayuntamiento de Alcorcón
Facebook Comments