La Policía Municipal inicia una Campaña de Vigilancia y Control de las Condiciones del Vehículo en colaboración con la DGT

La Policía Municipal de Alcorcón, en colaboración con la Dirección General de Tráfico y en aplicación del Plan Nacional de Seguridad Vial para 2019, llevará a cabo una Campaña de Vigilancia y Control de las Condiciones del Vehículo en nuestra ciudad a partir del hoy y hasta el 17 de noviembre.
De este modo, los Agentes de Policía Municipal, que se ubicarán en distintos puntos de nuestra localidad, comprobarán el buen estado de los neumáticos, alumbrado, placas de matrícula y la documentación de los vehículos y conductores para posteriormente elaborar estadísticamente los datos obtenidos.
“El correcto mantenimiento de las condiciones de nuestros vehículos garantizan la mejora de la seguridad y la circulación en nuestras vías, así como la protección de los conductores y resto de pasajeros”, ha recordado Daniel Rubio, concejal de Seguridad, quien ha señalado que “por este motivo, estas campañas son vitales y sumamente útiles para la ciudadanía, así como para potenciar la seguridad en nuestro municipio”.
En el año 2016, las estaciones de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) españolas llevaron a cabo la revisión de 19.509.380 vehículos. Los defectos graves más comunes fueron los de alumbrado y señalización (24,1%); ejes, neumáticos y suspensiones (21,7%); los relativos a frenos (14,7%); y por exceso de emisiones contaminantes (13,3%).
Desde Policía Municipal recuerdan que los neumáticos constituyen el único y decisivo contacto con la carretera por lo que su adecuado mantenimiento y correcta utilización resultan fundamentales para lograr una mayor seguridad vial. Además, es imprescindible comprobar regularmente la profundidad del dibujo (recordar que el neumático tiene un testigo que indica el mínimo legal de 1’6 mm), revisar el desgaste desigual del neumático y comprobar regularmente la presión.
Con respecto al alumbrado, unos faros y luces eficaces en la parte delantera y trasera del vehículo son la base para satisfacer debidamente la función de “ver y ser vistos” y para ello hay que prestar una especial atención a la utilización, mantenimiento y regulación de los faros, para conseguir, por un lado, disponer de luz suficiente y, por otro, no deslumbrar a quién circula por las mismas vías públicas.
Otros de los elementos que van a ser objeto de control son las placas de matrícula, que deben ser legibles y no estar deterioradas. Llevar la matrícula ilegible es una infracción grave, pero no supone pérdida de puntos. Por otro lado, manipular la placa de matrícula puede conllevar una multa de 6.000 euros y la pérdida de 6 puntos.
Además, en virtud de esta campaña, se comprobará que el vehículo disponga de la documentación requerida: permiso de conducir del conductor, permiso de circulación del vehículo y tarjeta y pegatina de la ITV, que siempre debe estar visible en el ángulo superior derecho del parabrisas.
En este sentido, Policía Municipal recuerda que la antigüedad del vehículo supone un factor de riesgo, al carecer éste de los sistemas y equipamientos de seguridad implantados recientemente. El riesgo de fallecer o resultar herido grave se multiplica por dos al comparar los accidentes ocurridos con vehículos de 10 a 15 años de antigüedad, en relación con vehículos de menos de 5 años.
Esta campaña pone el acento en un aspecto: ‘Invertir en mantenimiento del vehículo es invertir en seguridad’, ya que el mantenimiento adecuado de todos los elementos de seguridad del vehículo se convierte en una actividad totalmente imprescindible para combatir la siniestralidad.
Facebook Comments