Israel Gómez-Calcerrada, osteopatía de alto nivel en Alcorcón

Con solo leer su currículum se puede vislumbrar qué tipo de profesional tenemos en frente. Israel Gómez-Calcerrada Falcón es un osteópata exquisitamente formado, un profesional autoexigente, docto en su materia, con gran personalidad y que ha tenido muy claro a qué dedicarse desde pequeño. Es defensor con ardor de los principios históricos, médicos, filosóficos y científicos de la osteopatía que, con gran perseverancia, aplica en consulta a diario. Se trazó una larga ruta de aprendizaje, sin escatimar tiempo ni medios.
Israel Gómez-Calcerrada D.O se ha formado en diferentes clínicas, escuelas y universidades europeas con los osteópatas más cercanos al linaje precursor de esta medicína. Actualmente, combina la docencia con su consulta en Madrid.
Pregunta: ¿Por qué te dedicas a esta profesión?
Respuesta: Cuando tenía tres años mi madre, como gallega y amante de las medicinas naturales, me llevó a un osteópata que me trató una muñeca que llevaba meses sin poder mover. Los médicos no conseguían resolverlo y el resultado fue muy satisfactorio.A partir de ahí, me convertí en un admirador habitual del arte, la ciencia y los conocimientos en fisiología y anatomía que había detrás de las manos de un verdadero osteópata. Esto marcó el camino de mis estudios, diplomándome en Fisioterapia por la Universidad Europea de Madrid. Después me marché seis años a Francia, dónde trabajé como fisioterapeuta y colaboraba con osteópatas franceses en clínica. Al mismo tiempo estudiaba Osteopatía (también llamada medicina osteopática) en la escuela de Roland Lorilleaux (Escuela del concepto osteopático) donde, actualmente, soy profesor adjunto.
¿Cómo definirías el término “osteopatía”?
Bien hay que decir que hoy se utiliza mucho la palabra osteopatía en los letreros de las clínicas, como publicidad para atraer al público, pero pocos son los que han entendido la historia, filosofía, argumentos médicos, científicos, anatómicos y fisiológicos que la sostienen, que hay detrás de esta profesión. La responsabilidad que conlleva, ya que un osteópata tiene como primera responsabilidad «no ser peligroso para el paciente». Para ello hay que nutrirse intensamente de anatomía, fisiología y patología diferencial, dando especial importancia al conocimiento de la neurología y los diferentes sistemas como el vascular, digestivo, respiratorio, musculo-esquelético, ginecológico y pediátrico.
¿En qué consiste una sesión de osteopatía en tu consulta?
En primer lugar, se trata a cada paciente de forma individual. Se hace su historia clínica: fecha de nacimiento, grupo sanguíneo, estudio de medicamentos (gente polimedicada y con efectos secundarios), operaciones quirúrgicas, etc.
Mas datos a tomar en cuenta como hábitos alimenticios, estrés emocional , sistema digestivo, inmunológico, ginecológico o respiratorio nos ayudará a conocer el estado del individo. Después se pasa a un estudio postural, neurológico y biomecánico donde no es tanto la simetría lo que importa, sino la “armonía” entre posición y movimiento. Se explora la columna vertebral en profundidad porque es el la región donde van a quedar reflejadas numerosas disfunciones digestivas, vasculares, posturales e incluso psicosomáticos.
Es importante interrelacionar el estado emocional (estrés) con el estado musculo-esquelético y los hábitos alimenticios del paciente, así como utilizar armas de diagnóstico para detectar carencias orgánicas.
Seguidamente en camilla, utilizo diferentes armas de diagnóstico como la kinesiología. En ella, se pueden reflejar carencias en minerales, vitaminas, etc. Es importante el diagnóstico diferencial que descarte patologías graves indiquen ser derivados a un especialista médico. Por tanto asegurarse que no trae ninguna otra patología que impida su tratamiento en mi consulta.También a menudo, es muy importante modificar ciertos hábitos alimenticios causantes de posibles inflamaciones y congestiones linfáticas. La primera consulta suele tardar una hora y cuarto aproximadamente.
Una vez cumplidas todas estas fases, se puede hacer un diagnóstico osteopático, que determine un tratamiento a seguir a corto, medio y largo plazo, el cual se explica al paciente. Muchas veces las dolencias que traen son multifactoriales.
¿Qué otras diferencias hay entre una primera consulta con un osteópata y un médico de familia o con un sistema, digamos, más tradicional?
Lo importante en mi consulta no es poner nombre a la dolencia del paciente, sino buscar la etiología, la causa que origina la misma. A esto se le denomina «hacer un abordaje de osteopatía». Para hacer un ajuste osteopático es necesario hacer un análisis etiológico y descubrir el origen que la origina.
Por ejemplo, muchos pacientes acuden con dolores articulares en el hombro y por ejemplo en el hombro izquierdo se pueden reflejar problemas gástricos y digestivos, así como en el hombro derecho se pueden reflejarse disfunciones hepáticas y de vesícula biliar. Además, toda la inervación de la musculatura del hombro parte de la región cervical, por tanto hay que explorar el plexo braquial y su armonia con la región dorso lumbar y su adaptación pélvica durante la marcha, por tanto aquí un ejemplo de la complejidad de sistemas interrelacionados que entran enjuego en nuestro organismo.
.¿Cómo podemos elegir a un buen osteópata?
Lo primero es el boca a boca , es decir, será un amigo, familiar o conocido que le recomendará ir a un ostéopata, pero es importante que esté bién regulado ya que existe un registro profesional de Osteópatasde España (R.O.E).En él,sólo se pueden registrar alumnos que hayan seguido unas horas mínimas de teoría y práctica osteopática, en una escuela que ofrezca garantías de calidad a nivel formativo.En España, para que un alumno pueda estudiar en una escuela autorizada por el registro debe tener una formación básica universitaria en Ciencias de la Salud (en otros países es diferente).
Pero es más importante saber quela osteopatía no es ni un máster de Fisioterapia ni una especialización de ella, sino una formación independiente que se encuentra en la primera línea de atención médica como lo dicen los estatutos de regulación europea, por tanto diferenciarse de cursos de uno o dos años de técnicas manuales que se venden en universidades y escuelas que aunque enseñan algunas técnicas de origen osteopático no ofrecen garantías de diagnóstico. La osteopatía es 90% diagnóstico y 10% técnica
Por último, es fundamental que un osteópata sepa derivar al paciente a otros especialistas de la medicina.
¿Cómo y en qué se pueden beneficiar los pacientes en una sesión de osteopatía?
Entre las principales indicaciones de este tipo de enfoque terapéutico cabe destacar todas aquellas disfunciones músculo-esqueléticas quecursen con dolor a nivel de la columna vertebral y de las extremidades yque son causadas por traumatismos, accidentes, movimientos repetitivos, malas posturas, alteraciones de la función visceral, estrés, etc.
¿Qué ejemplos de dolencias son las más comunes que encuentras en tu consulta?
A pesar que la osteopatía sea quizás más conocida por el tratamientodel dolor de espalda (lumbalgias, cervicalgias, dorsalgias, etc.), puedeser también efectiva como tratamiento de otro tipo de síntomas como contracturas musculares, tendinitis, trastornos respiratorios, colon irritable, inconteninencia, dolores menstruales, prevención de lesiones, trastornos del sueño, estrés o cansancio generalizado, sin olvidar el tratamiento de: migrañas, vértigos,bruxismo y problemas de oclusión temporo-mandibular, otitis, y en aquellos trastornos circulatorios, digestivos, endocrinos, traumáticos,ginecológicos, pediátricos o de tipo funcional.
¿Hay algo más que te gustaría añadir, Israel?
Actualmente el mundo médico dota de un tecnicismo asombroso con maquinaria tecnológica para rastrear el organismo al milímetro y capaz de salvar vidas con técnicas de cirugía de primer nivel, es decir un desarrollo instrumental envidiable, pero sin embargo las unidades del dolor, las nuevas patologías, la polimedicación, la clasificación de nuevas enfermedades, signos y síntomas han aumentado exponencialmente en el mundo médico con terminologías etiquetables como: “itis”, “osis” o algias (fibromialgias, tendinitis, artrosis, lumbalgias, etc).
El razonamiento reduccionista con que se abordan la mayoría de las dolencias musculo-esqueléticas en medicina general a través de medicamentos no se ajusta al avance tecnológico en el que vivimos y es una pena que todavía no se integre la medicina osteopática en la seguridad social, al igual que medicinas con miles de años de antigüedad que contrastadas científicamente se estudian en las mejores universidades del mundo como la medicina china, ayurvédica..etc
Una patología muchas veces no se encuentra en el lugar dolorido al igual que la humedad de una pared se encuentra en un lugar a distancia al foco que la originó.
Desde luego, este encuentro con Israel Gómez-Calcerrada ha sido verdaderamente interesante. Te damos las gracias porque los vecinos de Alcorcón, de otras zonas de Madrid y de España, puedan beneficiarse de recibir tus magníficos servicios.
Actualmente está terminando de desarrollar toda su identidad digital y construyendo su página web. Sí puedes seguirle a través de sus perfiles de Twitter y Facebook.
Este profesional de la osteopatía, colegiado M.R.O.E nº 521, tiene su consulta en la avenida Viñagrande, 19, situada en Alcorcón y su teléfono es 605 87 84 18.
Israel Gómez-Calcerrada
- Osteópata D.O con 6 años de estudios por la escuela de Roland Lorilleaux (escuela del concepto osteopático)
- Miembro del R.O.E nº521(Registro de Osteópatas de España)
- Fisioterapeuta Coleg.nº5281. Por la U.E.M
- Formado en Osteopatía Clásica por el instituto de Osteopatía Clásica de Barcelona y Dorking-Inglaterra.
- Máster de 2 años en Disección en fresco por la Universidad de Medicina de Bellvitge (Barcelona).
- Formado en S.A.T Specific Adjusting Technique con Philippe Brousseau principios de Tom Dummer ( Osteópata Inglés).
- Formado en Isoterapia secuencial Homeopática con el Dr.Diego Jacques Grauwet (Experto en Microinmunología y precursor de la Homeopatía Prenatal en España.
- Nutrición Celular Activa por el Instituto de Nutrición Celular Activa de Navarra.
- Asistente, colaborador y Profesor adjunto con Pierre Delaunois.D.O (fundador del Registro de Osteópatas de Bélgica) de función Pósturo Dinámica.
- Formado por Jean Burnotte.D.O en Fibrólosis Diacutanea (Ganchos)
Otras formaciones:
- Cadenas Musculares con Badouin Chatelle.D.O Método G.D.S
- T.P.O : posturología con Jean Francois Favre.D.O.
Facebook Comments