El centro cultural Margarita Burón celebra su décimo aniversario en diciembre

El centro cultural Cooperante Margarita Burón está de aniversario: cumple diez años y lo celebrará durante una semana, del 10 al 14 de diciembre. A la jornada de puertas abiertas se sumarán las exposiciones que han preparado los diferentes colectivos que tienen su sede en el centro y desarrollan en él sus propuestas plásticas.

Durante la semana de celebración, la idea es ofrecer a todos los vecinos del municipio unas jornadas de puertas abiertas de las instalaciones, para que conozcan el funcionamiento diario de los talleres y los espacios que existen para uso y disfrute de todos, así como de punto de encuentro cultural y puente para las relaciones vecinales. Además, el centro quiere aprovechar para homenajear y recordar a la persona de la que el centro hace gala de llevar su nombre: la que fuera nuestra vecina y cooperante en Etiopía con distintos proyectos de ingeniería forestal, Margarita Burón.

Durante toda la semana habrá actividades abiertas al público en el Centro, además de una mesa coloquio con el título “Cooperación, voluntariado e inclusión” en la que participarán diversos colectivos y miembros de ONGs.

Del 4 al 21 de diciembre tendrán lugar las exposiciones de los colectivos Vettonia, asociación de Parchwork y manualidades y talleres de fotografía, pintura, dibujo y plástica familiar.

El colectivo Vettonia invita a la ciudad a ver la exposición “Ethiopiese vroue”, una instalación realizada en el vestíbulo que intentará homenajear a la mujer africana y su entorno.

Por su parte, la asociación de Patchwork y manualidades mostrará en las vitrinas del centro los delicados trabajos en patchwork realizados durante varios cursos por este colectivo de mujeres que habitualmente cosen en este centro. El “patchwork” es un tejido hecho por la unión de pequeñas piezas de tela cosidas entre sí por los bordes. El resultado puede ser una manta, colchas, cojines, manteles, tapices, alfombras, bolsos e incluso prendas de vestir. Ante todo, el “patchwork” es creatividad. Con los fragmentos de tela se podría llevar a cabo cualquier obra que se tuviera en mente. Este arte de unir retales de diferentes colores y tamaños utilizando múltiples técnicas, para llegar a crear distintos motivos y objetos, persigue la precisión en el trazado, corte y ensamblado de las piezas de tela.