El Ayuntamiento estudia llevar al próximo Pleno una denuncia por administración desleal sobre los anteriores gestores de ESMASA

La concejalía de Servicios a la Ciudad ha dado cuentas en el último Pleno del ‘Informe sobre la situación encontrada en ESMASA a raíz del cambio de dirección: diagnóstico, primeras medidas y compromisos a medio plazo’.

El concejal, apoyándose en el informe, ha explicado diversas muestras del deterioro de las instalaciones de la empresa pública, desestructuración de la plantilla, falta de medios, casi 400 islas ecológicas fuera de servicio, ausencia de protocolos imprescindibles, inexistencia de la planificación más básica, situaciones que situaban a la empresa fuera de la ley o más de 7 millones de euros en facturas sin pagar por los anteriores gestores.

Todas estas evidencias han hecho que el Concejal y Presidente de la empresa plantee la posibilidad de llevar al próximo Pleno una denuncia por administración desleal sobre los anteriores gestores de ESMASA.

“Nuestro objetivo es hacer un ejercicio de transparencia y clarificar el estado en el que nos encontramos la empresa, las medidas que hemos puesto en marcha y los retos que tenemos por delante. Hemos venido a llamar a un gran compromiso para garantizar el futuro de la empresa pública pero la oposición no quiere escucharnos. Sólo pedimos algo de sentido común: que, si se gestionó deslealmente, las personas responsables paguen”, ha señalado Jesús Santos, concejal de Servicios a la Ciudad y Presidente de ESMASA, a este respecto.

Poner orden

Durante su exposición, Santos ha definido las tareas de estos meses como la de “poner orden” en la empresa pública para ofrecer un servicio normal, para que ESMASA vuelva a la normalidad y para reestablecer un diálogo fluido con nuestras vecinas y vecinos.”

En este apartado ha destacado la estabilización de las rutas de recogida de basura, la recuperación de los baldeos, en la intervención de las islas ecológicas, la instalación de los primeros contenedores accesibles o la instalación de cestas para la recogida del cartón comercial.

Estas medidas, además, están respaldadas con datos como el aumento del 63% en el cartón recogida respecto a diciembre de 2018 o la participación de la empresa en iniciativas sostenibles como la de plástico por bancos reciclados o la Pasarela de la Moda Sostenible.

Un gran compromiso por el futuro de la empresa pública.

Finalmente, Santos ha hecho un llamamiento por un gran compromiso por el futuro de la empresa pública que englobara a todas las concejalas y concejales, sin importar su color político.

Además, ha lamentado la retirada de las concejalas y concejales opositores en un día donde se trataban temas tan importantes como la propia dación de cuentas o la municipalización de servicios que ESMASA aún prestaba bajo el régimen de encomiendas.

“A quienes no están les propongo tres cuestiones: que cambiemos la actitud y empecemos a debatir sobre soluciones; que cumplamos nuestras obligaciones y que todas las fuerzas asistan al Consejo de Administración de la empresa pública; y que depuremos responsabilidades para que, quien haya gestionado deslealmente, pague”, ha sentenciado el Presidente.