Alcorcón se suma a «La hora del planeta» programada para este sábado

El Ayuntamiento de Alcorcón tiene previsto sumarse de nuevo a la celebración de la “Hora del Planeta” de este próximo 24 de marzo, de 20.30 a 21.30 horas. Así, nuestra ciudad apagará las luces de algunos de los edificios públicos y fuentes de la ciudad para concienciar sobre el cambio climático y los objetivos de esta campaña.
La acción afectará al alumbrado exterior del Castillo grande y pequeño; alumbrado exterior del edificio político del Ayuntamiento; alumbrado interior del edificio administrativo del Ayuntamiento y los focos de las fuentes ornamentales de la avenida Lisboa con calle Porto Cristo; avenida Lisboa con calle Carballino; avenida Leganés con avenida Alcalde José Aranda; los focos de la fuente ornamental Paseo Miguel de Cervantes con calle Berlín; los de la escultura situada en la rotonda de la calle Cáceres con la calle Cisneros y los focos de la escultura situada en la rotonda de la calle Polvoranca con la calle Olímpico Francisco Fernández Ochoa.
La Hora del Planeta es una campaña de WWF que empezó en 2007 en Sidney, Australia, como un gesto simbólico de la lucha contra el cambio climático y once años después, se ha convertido en la mayor campaña de movilización ambiental conjunta de la historia.
Hora del Planeta, todos los días con nuestras acciones
La concejala de Medio Ambiente, Laura Pontes, ha señalado que “un año más en Alcorcón nos sumamos a esta iniciativa que busca visibilizar la lucha contra el cambio climático con un sencillo gesto. Animamos también a que los vecinos, empresas, comercios y otros organismos de la ciudad se sumen también a esta acción ya que el respeto al medio ambiente y la lucha contra el cambio climática es un tema que nos compete a todos”.
Además, desde el Ayuntamiento de Alcorcón se anima a los vecinos a realizar acciones respetuosas con el medio ambiente como por ejemplo el uso de transporte público, uso de la bicicleta u otros vehículos sostenibles, la reducción, reutilización y reciclaje de residuos, el ahorro en el consumo eléctrico o el ahorro en el consumo de agua.
Finalmente, recordar que el pasado año participaron miles de ciudades de 187 países del mundo. Estos apagaron más de 12.000 monumentos y edificios icónicos, uniendo a ciudadanos, empresas, ayuntamientos e instituciones para, entre todos, “cambiar el cambio climático”.
Texto: Prensa Ayuntamiento de Alcorcón/Redacción
Foto: Prensa Ayuntamiento de Alcorcón
Facebook Comments