Alcorcón cierra 2018 liderando la creación de empleo y el crecimiento económico en el sur de la Comunidad

Alcorcón cierra este año 2018 liderando la creación de empleo en los municipios de la zona sur de la Comunidad de Madrid. El número de desempleados en la ciudad ha descendido en el último año un 10,60%, registrando en noviembre un total de 1.075 parados menos y convirtiéndose en el mejor registro en un mes de noviembre de los últimos 10 años. Este descenso del paro interanual ha sido superior al descenso del paro experimentado en el último año a nivel nacional (-6,37%), en el conjunto de la Comunidad de Madrid (-8,80%) y se ha situado por encima del experimentado en los grandes municipios de la zona sur como Móstoles (-10,19%) Fuenlabrada (-8,51%), Getafe (-8,58%), Leganés (-8,64%) o Parla (-7,72%).
Alcorcón, con 9.070 desempleados, se mantiene como el municipio con menor número de parados de los grandes municipios de la zona sur frente a Móstoles (12.587), Parla (9.561), Fuenlabrada (13.014), Getafe (10.052) y Leganés (11.117).
Este positivo comportamiento del empleo se ve claramente reafirmado con la evolución de las afiliaciones a la Seguridad Social, en las que, en los últimos cuatro años, se ha pasado de 40.004 personas afiliadas a los distintos sistemas de Seguridad Social, a la cifra de 47.131 personas registradas en noviembre de 2018.
Empresas, PIB y Renta per cápita
El Producto Interior Bruto cerró 2017 con un crecimiento del 5,72%, muy superior al registrado por el conjunto del Estado (3.10%). Así, el PIB de Alcorcón se situó en 3.720.582 euros. Por su parte, la renta per cápita ha crecido en el municipio un 5,24%, situándose en 22.128 euros. Al mismo tiempo, este año Alcorcón ha superado por primera vez la barrera de las 9.000 empresas registradas.
Hacienda
En el área de Hacienda, se ha mantenido la línea de austeridad y rigor en la gestión de las cuentas con el doble objetivo, por un lado, de reducir la deuda, que ha pasado ya de los 612 millones que había en 2011, a los 218 millones con los que cerrará el ejercicio 2018, y por el otro, afianzar la recuperación de la confianza mediante la reducción del Periodo Medio de Pago a Proveedores. Así, el PMP ha pasado de los 900 días que tardaba el Ayuntamiento en pagas las facturas en 2011, a un PMP que actualmente ya ronda los 30 días máximos que permite la ley.
Orientación para el empleo
El impulso a la creación de empleo se ha acompañado de un refuerzo de los servicios locales de empleo y orientación laboral que presta la Agencia del Impulso para el Empleo, la Economía y la Innovación de Alcorcón, de la que forma parte el IMEPE. El IMEPE ha ampliado el equipamiento y horarios de atención del Club de Empleo, la realización de talleres formativos dirigidos a personas en búsqueda activa de empleo y ha potenciado los servicios de su Agencia de Colocación, intermediando en el mercado laboral. Fruto de ello, se han atendido este año más de 700 ofertas de empleo, lo que ha permitido la contratación de más de 300 personas. Aproximadamente el 35% de las ofertas atendidas han sido cubiertas por este servicio de empleo municipal que, además, ha suscrito cerca de 30 acuerdos con empresas con el fin de ayudar a la selección de candidatos en las ofertas de empleo que pudieran realizar.
Apoyo al comercio local
El Ayuntamiento de Alcorcón ha promovido a lo largo de 2018 numerosas campañas de apoyo al comercio de proximidad, una línea básica de la actuación municipal que ha incidido directamente en las buenas cifras de empleo que viene registrando la ciudad. Cerca de 30 distintas iniciativas han tenido como objetivo el comercio de proximidad con un alto grado de valoración y participación de los comercios locales. Ejemplos de ello son el concurso de escaparatismo navideño, o el “Dulce de Alcorcón”, que contó con una alta participación de distintos establecimientos. Sólo en los dos primeros meses, del dulce elegido por el jurado para representar a la ciudad, el “Aguamanil”, se vendieron cerca de 20.000 unidades en los establecimientos que ya lo ofrecen a sus clientes.También se han realizado campañas específicas dirigidas a las floristerías, ferreterías o la ruta de la tapa, dirigida a los establecimientos de hostelería, junto a otras de carácter genérico coincidiendo con días especiales del año en los que se difundió la idea de animar a la realización de las compras en los tradicionales comercios de barrio.
En apoyo al comercio de proximidad se ha ofrecido un amplio programa de formación por el que han pasado Más de 100 comercios y que han abarcado temáticas como marketing digital, utilización de las redes sociales, fotografía o Reglamento de Protección de Datos, entre otros. Este esfuerzo realizado desde el IMEPE en estas y otras áreas de actuación, ha tenido como resultado la obtención de Sello de Calidad EFQM 300 en este año 2018.
Facebook Comments