20 aniversario del Hospital de Alcorcón: 40.000 nacimientos y más de 250.000 operaciones

El Hospital Universitario Fundación Alcorcón (HUFA) cumple 20 años celebrando este aniversario con una serie de actividades dirigidas a los profesionales y pacientes. Desde 1997, la atención asistencial a los usuarios de la sanidad pública madrileña ha permitido que hayan nacido en el centro sanitario más de 40.000 niños y niñas, se hayan hecho más de 250.000 intervenciones quirúrgicas, se hayan dado más de 250.000 altas y se hayan realizado más de 6 millones de consultas externas.
El viceconsejero de Sanidad, Manuel Molina, ha presidido el acto de conmemoración junto al alcalde de la localidad, David Pérez, y el gerente del centro sanitario, Modoaldo Garrido. El hospital cuenta con el Centro de Simulación IDEhA (CS IDEhA), que integra tres áreas de actuación: centro de simulación; telemedicina; y proyectos de colaboración con entidades ajenas al hospital en el ámbito de la biomedicina y la tecnología.
Hasta junio de 2017, se han impartido más de 67 cursos, en los que han participado más de 734 profesionales y se han impartido más de 155 jornadas lectivas. Es Centro de Entrenamiento Internacional en Soporte Vital Básico de la American Heart Association.
Además de esta actividad docente, en el HUFA se imparte formación sanitaria en 29 especialidades asistenciales que conforman la oferta de docencia especializada para residentes de medicina, enfermería, farmacia, etc. Desde 2010 también se forman en el hospital los alumnos del grado de medicina de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y en 2014 finalizó su formación la primera promoción de estudiantes del grado de Medicina de esta Universidad. Son ya 246 los alumnos que se han formado y 155 los que están actualmente en formación.
Entre sus hitos recientes más importantes está el de su equipo de Diagnóstico por Imagen, que ha resuelto con éxito un tumor óseo vertebral de un paciente de 13 años utilizando la crioterapia. También destacar el trabajo del neurólogo Juan Pareja, que ha descrito una nueva cefalea, neuralgia infratroclear, incluida en la Clasificación Internacional de Cefaleas. Con ésta, ya son siete los tipos de neuralgias descritos por este profesional.
El HUFA cuenta también con cerca de 15 grupos de investigación que están trabajando en más de 250 proyectos activos y acumulan una producción científica en 2017 de 223 publicaciones totales, incluido el artículo publicado por el New England of Medicine sobre el primer caso de EVE (Ébola) fuera de África, cuando se produjo la atención inicial de una paciente en nuestro centro sanitario.
Texto: Prensa Comunidad de Madrid/Redacción
Foto: Abc.es
Facebook Comments